Cómo se mantiene el microcemento: limpieza, cuidados y productos recomendados

mantenimiento microcemento

El microcemento es uno de los revestimientos más versátiles y estéticos del mercado actual. Su acabado continuo, sin juntas, lo hace ideal tanto para interiores como exteriores. Además de su resistencia y adaptabilidad, uno de sus grandes atractivos es que su mantenimiento es sencillo, siempre que se sigan algunas recomendaciones básicas.

A continuación, te explicamos cómo cuidar correctamente el microcemento para conservar su brillo, textura y durabilidad durante muchos años.

¿Por qué es importante cuidar el microcemento?

Aunque es un material altamente resistente, el mantenimiento del microcemento es fundamental para:

  • Prolongar su vida útil.

  • Evitar manchas o fisuras.

  • Conservar su color y acabado original.

  • Preservar su impermeabilidad y resistencia al desgaste.

Con unos cuidados mínimos y el uso de productos adecuados, podrás disfrutar de un suelo o revestimiento siempre impecable.

Cuidados iniciales tras la aplicación: las primeras semanas son clave

Tras la instalación del microcemento, es fundamental respetar el proceso de curado y sellado para que el revestimiento adquiera todas sus propiedades.

Recomendaciones importantes:

  • No pisar durante las primeras 48 a 72 horas. Aunque esté seco al tacto, el microcemento sigue endureciendo internamente.

  • Evitar el contacto con agua o líquidos durante al menos 7 días.

  • No colocar alfombras ni muebles pesados en las primeras 3-4 semanas.

  • Evitar golpes, arrastres o productos de limpieza agresivos durante este tiempo.

Estos cuidados iniciales permiten que el barniz protector se fije correctamente, aumentando la resistencia y la impermeabilidad del revestimiento.

Limpieza diaria del microcemento: consejos prácticos

Una vez transcurrido el periodo de curado, el mantenimiento diario del microcemento es muy sencillo. Su superficie continua impide la acumulación de suciedad, y basta con seguir algunas pautas básicas:

Cómo limpiar microcemento:

  • Barrido suave con escoba de cerdas blandas o aspiradora.

  • Mopa húmeda con agua tibia y detergente neutro (pH 7).

  • Para manchas persistentes, utilizar productos específicos para microcemento (libres de ácidos, lejía o amoníaco).

Qué evitar:

  • Lejía, vinagre, amoníaco, desengrasantes industriales.

  • Cepillos duros o estropajos metálicos.

  • Productos con pH muy alto o muy bajo que puedan dañar el sellado.

🔒 En zonas húmedas o de alto tránsito como baños o cocinas, se recomienda una limpieza más frecuente con productos especializados que refuercen el sellador.

Mantenimiento periódico: cómo conservar el brillo y la protección

Aunque el microcemento no requiere grandes cuidados, aplicar una cera protectora específica cada 6 a 12 meses puede ayudarte a:

  • Renovar el brillo del acabado.

  • Reforzar la resistencia frente a manchas o desgaste.

  • Mejorar la impermeabilidad en zonas húmedas.

En superficies muy transitadas (como locales comerciales), este mantenimiento puede ser más frecuente para asegurar una apariencia impecable.

El microcemento destaca por su estética moderna, resistencia y facilidad de mantenimiento. Con unos cuidados básicos y el uso de productos adecuados, es posible mantenerlo como nuevo durante muchos años.

En Revestiglow, trabajamos con microcementos de alta calidad y te asesoramos en cada etapa: desde la instalación hasta el mantenimiento.

¿Tienes dudas sobre cómo limpiar tu microcemento?

Contáctanos y te recomendamos los mejores productos y rutinas de cuidado según tu tipo de superficie y uso.

Comparte

Mas Posts

¿Cuánto cuesta aplicar microcemento?

El microcemento es uno de los revestimientos más valorados por quienes buscan renovar espacios sin obras complejas. Su acabado moderno, resistencia y versatilidad lo convierten

Envianos un Mensaje