A la hora de renovar un espacio, elegir el revestimiento adecuado es una decisión clave que impacta en el diseño, la funcionalidad y el coste final de la obra. El microcemento se ha posicionado como una alternativa innovadora y eficaz frente a materiales tradicionales como el azulejo, la cerámica, la pintura epoxi o el mármol.
A continuación, analizamos en profundidad los beneficios del microcemento en comparación con otros revestimientos convencionales.
1. Aplicación sin necesidad de obra
Una de las principales ventajas del microcemento es que se aplica directamente sobre el revestimiento existente, sin necesidad de levantar suelos ni demoler paredes. Esto lo convierte en una opción limpia, rápida y sin escombros.
En cambio…
Cerámica o mármol: requieren retirar el material anterior, lo que genera polvo, ruido y tiempos de obra más largos.
Pinturas epoxi: si bien son de fácil aplicación, solo pueden utilizarse en superficies muy específicas.
Resultado: el microcemento reduce los tiempos de ejecución y los costes asociados a la mano de obra y la demolición.
2. Acabado continuo y sin juntas
El microcemento ofrece una superficie completamente continua, sin juntas ni interrupciones visuales. Esto no solo mejora la estética, sino también la higiene y la facilidad de limpieza.
En cambio…
Baldosas o azulejos: las juntas acumulan suciedad, moho y requieren mantenimiento frecuente.
Madera o parquet: puede deformarse o abrirse en las uniones con el paso del tiempo.
Resultado: un acabado limpio, moderno y más higiénico, ideal para baños, cocinas o espacios comerciales.
3. Versatilidad de aplicación
El microcemento puede aplicarse sobre una amplia variedad de superficies: cemento, cerámica, yeso, mármol, madera, pladur, e incluso muebles y escaleras. Además, es apto tanto para interiores como para exteriores.
En cambio…
Cerámica y mármol: tienen limitaciones de formato y peso.
Madera: requiere tratamientos especiales para resistir la humedad.
Pinturas: no se adhieren bien a todas las superficies y pueden descascararse.
Resultado: un solo material, múltiples aplicaciones, sin restricciones.
4. Estética personalizable
El microcemento se puede pigmentar en una amplia gama de colores y trabajar con distintas texturas: liso, rugoso, efecto piedra, mate, satinado o brillo.
En cambio…
Baldosas: el diseño viene prefabricado y su variedad depende del catálogo.
Mármol o piedra natural: tienen una belleza única, pero limitada a sus vetas y colores naturales.
Epoxi: aunque colorido, no ofrece la misma calidez visual.
Resultado: personalización total y estética contemporánea a medida del cliente.
5. Resistencia y durabilidad
El microcemento es un revestimiento altamente resistente al desgaste, los impactos, la humedad y las manchas. Es ideal para zonas de alto tránsito como cocinas, baños, pasillos, locales comerciales o terrazas.
En cambio…
Pinturas convencionales: se desgastan con facilidad y no soportan abrasión ni humedad prolongada.
Madera: se raya, mancha y requiere barnices protectores constantes.
Cerámica: aunque resistente, puede romperse por impactos puntuales.
Resultado: una superficie robusta, duradera y de bajo mantenimiento.
6. Compatibilidad con calefacción radiante
Gracias a su espesor reducido (2-3 mm) y su baja conductividad térmica, el microcemento es totalmente compatible con sistemas de suelo radiante, distribuyendo el calor de forma eficiente.
En cambio…
Madera y parquet: no siempre son compatibles o requieren tipos específicos.
Cerámica o piedra natural: aunque funcionan bien, tardan más en calentar y requieren capas más gruesas.
Resultado: mayor confort térmico sin perder diseño ni funcionalidad.
7. Bajo mantenimiento
El microcemento no necesita productos especiales ni tratamientos costosos. Basta con agua y detergente neutro para mantenerlo limpio. Además, es posible renovar su acabado aplicando una nueva capa sin levantar el material original.
En cambio…
-
Madera: necesita barnizado, encerado o lijado.
-
Baldosas: requieren limpieza profunda de juntas.
-
Epoxi: puede amarillear o degradarse con el tiempo si no se protege.
Resultado: mantenimiento sencillo, económico y ecológico.
El microcemento representa una evolución práctica y estética frente a los revestimientos tradicionales. Su capacidad para adaptarse a diferentes superficies, su rapidez de aplicación, y su equilibrio entre funcionalidad y diseño lo convierten en una opción inteligente para cualquier proyecto de renovación.
¿Estás pensando en renovar tu espacio?
En Revestiglow somos especialistas en microcemento decorativo. Te asesoramos para transformar tu hogar o negocio con soluciones a medida, sin obras complejas y con resultados que perduran.
